Playa: Una playa es un depósito de sedimentos no consolidados que varían entre arena y grava, excluyendo el fango ya que no es un plano aluvial o costa de manglar, que se extiende desde la base de la duna o el límite donde termina la vegetación hasta una profundidad por donde los sedimentos ya no se mueven. Esta profundidad varía entre playa y playa dependiendo de la batimetría, geomorfología y el oleaje Ejemplo:
South Beach
Cabo: Un cabo; en geografía, pequeña península que penetra en el mar, sobre todo si su presencia afecta marcadamente a las corrientes Ejemplo: Cabo de Hornos
Golfo: Un golfo es una parte del mar de gran extensión, encerrado por puntas o cabos de tierra. Aunque normalmente se confunde con una bahía y no está claro donde está la frontera entre lo que es un golfo y una bahía, se entiende que las bahías son de menor extensión. Ejemplo: Golfo de Venezuela
Ria: Un acantilado es un accidente geográfico que consiste en una pendiente o vertical abrupta. Normalmente se alude a acantilado cuando está sobre la costa, pero también pueden ser considerados como tales los que existen en montañas, fallas y orillas de los ríos. Cuando un acantilado costero de forma tabular alcanza grandes dimensiones se le denomina farallón. Ejemplo: Acantilados de Marivent en las Islas Baleares. Ejemplo: El Cabo del Mundo
Istmo: Un istmo es una franja estrecha de tierra que une, a través del mar, dos áreas mayores de tierra, en general con orillas a ambos lados. Las áreas de tierra pueden ser islas, continentes o una isla y un continente o una península y un continente. Ejemplo: Istmos de Suez y Panamá.
Península: Una península es una extensión de tierra que está rodeada de agua por todas partes excepto por una zona o Istmo que la une al continente. En general, el agua que rodea la tierra es el agua de mar, aunque también aparecen penínsulas en grandes lagos e incluso en otras extensiones menores de agua como estuarios o ríos Ejemplo: Península Ibérica.
Bahía:una bahía es una entrada a un mar, océano o lago, rodeada por tierra excepto por una apertura, que suele ser más ancha que el resto de la penetración en tierra adentro. Es decir, una concavidad en la línea costera formada por los movimientos del mar o del lago. La bahía es el concepto geográfico opuesto a un cabo o a una península. Ejemplo: Bahía de Cochinos
Archipiélago:Un archipiélago es un conjunto de islas, islotes y otras masas de tierra menores cercanas entre sí. Ejemplo: Archipiélago de las Islas Canarias
Albufera: es una laguna litoral de agua salada o ligeramente salobre, separada del mar por una lengua o cordón de arenas pero en comunicación con el mar por uno o más puntos. Ejemplo: Albufera de Valencia
Delta:un delta es un accidente geográfico formado en la desembocadura de un río por los sedimentos fluviales que ahí se depositan. Los depósitos de los deltas de los ríos más grandes se caracterizan por el hecho de que el río se divide en múltiples brazos que se van separando y volviendo a juntarse para formar un cúmulo de canales activos e inactivos. Ejemplo: Delta del Amazonas
No hay comentarios:
Publicar un comentario